Actividades Territoriales
Las actividades territoriales del proyecto, forman parte de un proceso de aprendizaje profesional, orientado a fortalecer las capacidades pedagógicas y de liderazgo en escuelas y liceos de los Servicios Locales de Educación Pública de Atacama y Huasco. Estas instancias han sido diseñadas para promover el análisis, la colaboración y la sistematización de prácticas relevantes que nacen desde las propias comunidades escolares, con el objetivo de compartirlas, proyectarlas y ponerlas al servicio del territorio. El proceso contempla el acompañamiento de especialistas y se basa en metodologías activas que fomentan el diálogo entre pares, el trabajo situado y el reconocimiento del saber docente.
Talleres de aprendizaje profesional
Cada línea temática del proyecto cuenta con un taller que se desarrolla en modalidad mixta, combinando una sesión presencial de 4 horas con una instancia virtual también de 4 horas, organizada en dos sesiones sincrónicas de 2 horas. Durante el desarrollo de los talleres se conforman grupos de trabajo que permiten compartir experiencias, analizar prácticas pedagógicas desde las realidades locales y construir propuestas que respondan a los desafíos propios de cada comunidad educativa. Los espacios están pensados para propiciar la reflexión, el trabajo colaborativo y la generación de aprendizajes colectivos con sentido territorial.
En el caso de la línea de Lenguaje y Matemáticas, se conforman dos grupos de participantes separados, uno para Lenguaje y otro para Matemáticas. Cada grupo trabaja de manera independiente a lo largo del proceso, con una sesión presencial específica para cada asignatura y con dos sesiones virtuales diferenciadas, permitiendo una profundización según las particularidades de cada disciplina.
En todas las líneas temáticas, se contempla además un proceso de acompañamiento técnico personalizado, que apoya la sistematización de las experiencias trabajadas, para ser presentada en el seminario de buenas prácticas.
Seminario de buenas prácticas
El seminario marca el cierre del proceso y es un espacio presencial abierto a la comunidad escolar de los SLEP de Atacama y Huasco. Esta instancia busca visibilizar el trabajo realizado en los talleres, mediante la presentación de ponencias y pósteres elaborados por docentes y líderes escolares a partir de las prácticas pedagógicas que sistematizaron durante el proceso. El seminario es una oportunidad para compartir aprendizajes, generar vínculos entre establecimientos y reconocer públicamente las experiencias que contribuyen a la mejora educativa desde el propio territorio. Se espera que este espacio fortalezca una cultura de colaboración, valoración del trabajo docente y circulación de saberes a nivel local.
