Innovación pedagógica con tecnologías

Este ámbito propone un espacio de encuentro para docentes que integran tecnologías en sus clases desde una perspectiva crítica y contextualizada. A través de un taller teórico-práctico, se promueve la identificación, sistematización y análisis de prácticas pedagógicas innovadoras, con base en marcos como SAMR y TPACK. Las actividades invitan a reflexionar sobre el uso de tecnologías para mejorar los aprendizajes y fomentar habilidades del siglo XXI, situando el aula como espacio relacional donde convergen lo pedagógico, lo tecnológico y lo disciplinar. El proceso finaliza con la elaboración de fichas de sistematización que reconocen y proyectan estas experiencias, para potenciarlas como prácticas innovadoras. 

La trayectoria de formación para este ámbito es la que se muestra a continuación y permite la recolección de experiencias para luego ser compartidas en el seminario de buenas prácticas.

Descripción del taller

Objetivo: Potenciar las prácticas de innovación pedagógica con tecnologías, a través de su identificación e intercambio, en los establecimientos de los SLEP de Huasco y Atacama.

Público objetivo: Docentes de aula de enseñanza básica y media (según priorización del SLEP) de todas las asignaturas que tengan experiencias recientes de integración de tecnologías que puedan reconocerse y proyectarse como prácticas innovadoras para inspirar el quehacer docente en esta materia. Ver infografía

Sesiones:

SLEP Virtual 1 Virtual 2 Presencial
Atacama 06 agosto 15:00–17:00 13 agosto 15:00–17:00 02 septiembre 14:00–18:00
Huasco 07 agosto 15:00–17:00 14 agosto 15:00–17:00 03 septiembre 09:30–13:30

Temáticas centrales:

  • Modelo de innovación pedagógica con tecnologías de Rubén Puentedura (SAMR)
  • Marco TPACK
  • Modelos de enseñanza y escenarios de uso de tecnologías en aulas innovadoras
  • Elementos fundamentales de las buenas prácticas de innovación pedagógica con integración de tecnologías
  • Competencias digitales docentes y autopercepción del profesorado
  • Rol de las tecnologías en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI
  • Sistematización de buenas prácticas en comunidades educativas

Metodología:

  • Taller teórico-práctico
  • Desarrollo en tres momentos por sesión (revisión conceptual, trabajo colaborativo, sistematización)
  • Uso de encuestas de competencias digitales docentes
  • Acompañamiento virtual entre sesiones para elaboración de ficha de sistematización