Liderazgo distribuido
Este ámbito promueve el fortalecimiento del liderazgo distribuido en escuelas y liceos de los SLEP de Atacama y Huasco, invitando a directores/as y líderes medios a distinguir este enfoque de modelos tradicionales. Se trabaja a partir de marcos teóricos y casos prácticos, abordando factores críticos como la confianza, el poder, la colaboración y la toma de decisiones compartida. A través del diálogo y el análisis situado, se busca identificar facilitadores y obstáculos presentes en los equipos, aportando herramientas para fortalecer liderazgos medios y hacer más sostenibles los procesos de mejora educativa.
La trayectoria de formación para este ámbito es la que se muestra a continuación y permite la recolección de experiencias para luego ser compartidas en el seminario de buenas prácticas.

Descripción del taller
Objetivo: Conceptualizar el liderazgo distribuido distinguiéndose de otros tipos de liderazgo, enfatizando su carácter relacional y micropolítico. Analizar los factores críticos que sustentan el liderazgo distribuido a líderes medios para identificar facilitadores y obstaculizadores en el rol de directivos para el fortalecimiento de estos líderes.
Público objetivo: Equipos conformados por directores/as, junto a al menos dos líderes medios por establecimiento (orientadores/as, encargados/as de convivencia, jefaturas de departamento, coordinadores/as de ciclo, coordinadores/as PIE).
Sesiones:
SLEP | Presencial | Virtual 1 | Virtual 2 |
---|---|---|---|
Atacama | 14 agosto 14:00–18:00 | 18 agosto 15:00–17:00 | 4 septiembre 15:00–17:00 |
Huasco | 13 agosto 09:30–13:30 | 22 agosto 09:00–11:00 | 5 septiembre 09:00–11:00 |
Temáticas centrales:
- Caracterización del liderazgo distribuido y diferenciación respecto de otros tipos de liderazgo
- Enfoque relacional y micropolítico del liderazgo distribuido
- Factores críticos del liderazgo distribuido: poder, confianza relacional, colaboración y toma de decisiones compartida
- Facilitadores y obstaculizadores del liderazgo distribuido en los establecimientos
- Rol de los líderes medios como articuladores de procesos de mejora pedagógica
Metodología:
- Análisis de casos prácticos
- Revisión de marcos teóricos y conceptuales
- Trabajo colectivo para identificar condiciones locales Sistematización de hallazgos por equipo
- Discusión plenaria y proyección de aprendizajes